martes, 1 de julio de 2008

Reformistas de Santiago recordarán ascenso al poder de Joaquin Balaguer

POR VALENTIN ABREU LA ISLA LILE
Los reformistas de la ciudad de Santiago, con José Enrique Sued a la cabeza, se aprestan a recordar hoy martes con un encuentro-coctail la llegada del doctor Joaquín Balaguer al poder el 1º de julio de 1966, hacen 42 años atrás.Con esta actividad, los seguidores del fundador, mentor y guía hasta su muerte del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) buscan mantener viva la memoria del expresidente de la República y la necesidad de que la organización se mantenga cohesionada para las futuras batallas políticas que se avecinan, dijeron los organizadores del encuentro.José Enrique Sued, quien es sindico de este municipio y excandidato vicepresidencial, será el orador principal de la actividad, que está prevista para iniciarse a partir de las 8:00 de la noche en Benny Postres, ubicado en calle República del Líbano Número 13, de Los Jardines Metropolitanos.Víctor Eduardo García Sued y Rafael-Papito Cruz, dos de los organizadores de este encuentro-coctail, adelantaron que se aprovechará el escenario para hacer una exposición de fotos y documentos relacionados con el ex estadista y dirigente político.Para esto se ha solicitado la colaboración del director del Archivo Histórico, Robert Espinal, quien recientemente montó una actividad sobre los años de gobierno del doctor Joaquín Balaguer.Se recuerda que tras el estallido de la Revolución de Abril de 1965 y de la segunda intervención militar estadounidense, Balaguer regresó al país para participar en la lucha política al frente al Partido Reformista, llamado así todavía en ese entonces, que había creado su amigo, el licenciado Francisco Augusto Lora, durante su exilio en Puerto Rico. Balaguer se presentó como candidato presidencial de la organización y alcanzó la presidencia en las elecciones del de junio de 1966, gracias al favor y a la confianza que le inspiraba al Gobierno de Estados Unidos para conducir los destinos nacionales.Durante su campaña electoral solía dirigir sus mensajes propagandísticos a la mujer dominicana y al campesinado, tratando de atar a su proyecto político personal las fracciones más conservadoras de estos sectores sociales.“Yo no he venido aquí a ponerme el uniforme y las botas de Rafael Leonidas Trujillo, sino a hacer un intento, un nuevo intento, para lograr que esos símbolos de opresión desaparezcan de la vida de todo dominicano”, proclamó en aquella ocasión frente al país.La Famosa frase de Winston Churchill que no tenía nada que ofrecerles excepto sangre, sudor y lágrimas, es la única que el gobierno que hoy se inicia podrá usar para dirigir los próximos 6 meses al pueblo dominicano, argumentó el líder reformista.Todo listoLos y las reformistas santiaguenses no han querido que una fecha tan emblemática como esta pase inadvertida, por lo que se encuentran embarcados en la preparación del encuentro-coctail de este martes por la noche.“Tenemos que mantener viva la memoria del que fuera nuestro fundador y guía de nuestro partido”, dijeron Víctor Eduardo García Sued y Rafael-Papito-Cruz, al dar cuenta de que todo está listo para la actividad.A la misma se han invitado dirigentes nacionales del PRSC y amigos cercanos del doctor Balaguer, además de exfuncionarios de sus gobiernos, así como otras personalidades, tanto de esta ciudad, de la región y otros puntos del país.El Archivo Histórico falicitará fotografías y documentos, algunos inéditos, relacionados a los distintos periodos de gobierno del doctor Balaguer, adelantaron García Sued y Papito Cruz.Hay que destacar, dijeron, que las celebradas en 1966 fueron las primeras elecciones libres que hubo en República Dominicana luego de la desaparición de la tiranía trujillista.Además rememoraron que Balaguer le tocó comenzar a gobernar a la nación en uno de los momentos más difíciles de su historia, ya que el país acababa de salir de una contienda bélica que sembró el caos y la destrucción por doquier.“Tenemos que hacerle ver a los reformistas de hoy, lo importante que es mantener vivo el recuerdo de este imperecedero líder, que con tanta sapiencia y por tantos años, gobernó el país”, destacaron García Sued y Cruz.El encuentro-coctail en el establecimiento de Benny Sued, para recordar este acontecimiento ocurrido hace 42 años atrás este martes, es con invitaciones aunque la entrada es libre.El mensaje que dirigirá, a propósito de la fecha, José Enrique Sued a los reformistas será de aliento y esperanza a la militancia de la organización y la necesidad de que se mantenga unida para poder recuperar el poder y hacerle honor a su desaparecido guía gobernando para los pobres.

No hay comentarios: