Una organización  que promueve y defiende los derechos humanos en toda la frontera dominico –haitiana celebró su séptima Asamblea General de delegados en Jakzil, Haiti, aprobando el lema  los “Derechos Humanos sin Frontera y  sin Violencia  en los Mercados Fronterizos”,  La Red Fronteriza Jano Siksè –RFJS- para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos que trabaja en los cuatro puntos fronterizos entre Republica Dominicana y Haití, discutió  durante cinco días sobre el respeto a los derechos humanos en los mercados fronterizos y por una  mejores relaciones entre los dos pueblos que comparten la isla. 
En los mercados de los  lunes y viernes,  en tanto  el proceso de compras y ventas de productos agrícolas,  manuales e  industriales se dan situaciones violatorias de los derechos humanos contra personas que van a trabajar y /o comprar, 
Señalaron que los mismos son cometidos  por algunos funcionarios, policías y militares, tanto haitianos como dominicanos,  y van  desde la extorsión, los robos, golpeaduras, insultos, y otras  agresiones. 
La Red advirtió que de los grupos humanos que  van al mercado, son las mujeres quienes sufren más acciones de  violación de sus derechos dada su  vulnerabilidad, por lo que esto puede contribuir para que la asistencia de compradores y vendedores baje en  los mercados de Elías Piña, Jimaní,  Pedernales y  Dajabón.  
Asimismo,  la organización Fronteriza Jano Siksé  se mostró interesada en  la discusión sobre el desarrollo de las actividades comerciales que se realizan  cada semana en los mercados de las ciudades  más importantes en la frontera, donde acuden miles de dominicanos y haitianos efectuando un intercambio comercial, que según la Red,  alcanza más de 300 millones de dólares al año. 
La institución insta  a las autoridades haitianas y dominicanas  a que regulen las actividades comerciales en las áreas de los  mercados  y  demandaron, además, se activen los mecanismos bilaterales  comerciales entre ambos países, como diversos sectores  sociales y económicos lo han venido solicitando de manera  pública. 
La 7ma. Asamblea: 
Alexis Alphonse, coordinador de la RFJS, en el nordeste de Haití, llamó a los participantes, a aportar ideas para lograr el fortalecimiento de la organización promotora y defensora de los derechos humanos en sus comunidades.
Durante el evento, se discutió  la problemática de la  autonomía de la RFJS, la propuesta de modificación de los estatutos y del logo que sustentarán los trabajos de la organización, los  que fueron aprobados por los delgados para comenzar a ejecutarse en el  2009. 
La 7ma. Asamblea de la RFJS, contó con la presencia de 135 personas, entre las cuales estaban las organizaciones acompañantes Christian AID,  ACDI, Grupo de Apoyo a Refugiado y Repatriados –GARR-, Plataforma Vida, Solidarite Fwontalye y Solidaridad Fronteriza.
Estrenan reportaje vendedoras:
Fue proyectado un reportaje - todavía en lengua Kreyól- llamado “Pasaje”, que realizó  el Grupo de Apoyo a Refugiado y Repatriados –GARR-, de Haití, para denunciar las situaciones difíciles de las vendedoras haitianas y, también la manera  en que algunas  son maltratadas por autoridades civiles, policiales y militares, tanto haitianas como dominicanas   en las actividades cotidianas de los días de los  mercados en la frontera.
 
Iniciarán campaña sobre mercado:
La 7ma. Asamblea de la  Red Fronteriza Jano Siksè aprobó inicial  en el  2009  una campaña con el lema  los “Derechos Humanos sin frontera y  sin violencia  en los mercados fronterizos”, que busca incidir  en las autoridades Gubernamentales de ambos países. Con la misma se busca hacer respetar los Derechos Humanos de quienes  participan en las actividades comerciales ya como comprador/a  ya como vendedora, cada lunes y  viernes del mes.
En una primera etapa la  campaña  conllevará la capacitación de los delegados de  la RFJS, para multiplicar los conocimientos  entre los miembros de los comités   los que hacen sus trabajos en las organizaciones de sus ciudades y las comunidades fronterizas tanto de Haití como de la República Dominicana. 
La organización de los derechos humanos que se fundara  en Puerto Príncipe, Haití, en el 2001, a consecuencia del asesinato del obrero migrante haitiano Jano Siksé, en la Cañada de San Miguel, de Hondo Valle, Jimaní, tiene distribuido más de 30 comités en toda la línea fronteriza dominico-haitiana que velan por el cumplimiento y respeto de las leyes migratorias y la Declaración Universal de los derechos humanos. 





No hay comentarios:
Publicar un comentario